OBJETIVO
Crear una red de jóvenes profesionales que se animen a aprender distinto y a transformar positivamente la realidad.
AÑO DE REALIZACIÓN
2019
LUGAR EN DONDE SE HA IMPLEMENTADO
Rosario
Crear una red de jóvenes profesionales que se animen a aprender distinto y a transformar positivamente la realidad.
2019
Rosario
Propone generar una red de actores para la recolección de plástico en una organización, su posterior transformación y donación a una institución que lo necesite para mejorar la infraestructura.
Propone la incorporación por parte del sector privado de una noción de Diversidad Sexual más amplia, actual e inclusiva; actividades de sensibilización para la instauración y difusión de esta nueva noción y la modificación de los procesos de reclutamiento de personal.
Propone reciclar los celulares en la ciudad de Rosario para extraer y separar los metales de los plásticos con el objetivo de re-insertarlos en el mercado, con el beneficio económico y ambiental que esto implica.
Propone la creación de una App multiplataforma para que los ciudadanos puedan incorporar hábitos de sustentabilidad: disminuir la generación de residuos, repensar el consumo, aumentar el reciclaje, disminuir la huella de carbono fomentando el uso de bienes públicos.
Propone la creación de una App que mide el “estrés” y recomienda actividades de esparcimiento, noticias y tips que colaboren a mejorar el bienestar de los usuarios/as. Orientada a personas particulares y/u organizaciones que quieran implementarla en sus espacios de trabajo y recibir asesoramiento especializado.
Propone la creación de una aplicación web colaborativa en la que se dé a conocer el grado de accesibilidad de los lugares públicos y privados en la ciudad de Rosario para que las personas con discapacidad accedan a ellos de forma autónoma.
• ¿Quiénes transforman la realidad?
• ¿Cuáles son las características y las habilidades del liderazgo en el siglo XXI?
• Potenciá tu talento y emociones para trabajar con otros e impulsar proyectos.
• Colaborar, aprender y relacionarse honestamente como base para el trabajo en redes.
• ¿Lo qué percibimos como realidad es la realidad?
• La creatividad y la innovación ocurren cuando podemos “salir de la caja”.
• ¿Cómo es posible mirar más alláde nuestras creencias?
• No es posible obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo. Cómo crear e intercambiar miradas y visiones que nos inspiren a ver y hacer distinto.
• La comunicación es la base de la interacción. De ella surgen posibilidades, ideas, acuerdos, desacuerdos, estrategias, objetivos, enojos y alegrías.
• Aprender a comunicarnos efectivamente aumenta nuestras posibilidades de obtener logros.
• ¿Cómo diseñamos conversaciones que sean efectivas?
• ¿Qué se pone en juego a la horade expresar nuestros deseos e intenciones?
• Cómo crear vínculos para hacer con otros.
•¿Cuáles son los roles a partir de los que se organiza un equipo? Inteligencia emocional y trabajo colaborativo.
• Etapas de maduración de un equipo de trabajo.
• Equipos efectivos.
• ¿Cómo llevamos a la realidad las ideas?
• ¿Cómo hacer un proceso de innovación gestionable?
• Pensamiento de diseño •
• Los 8 enfoques para el entrenamiento de la creatividad aplicada.
• ¿En quién estamos pensando?
• El usuario. Necesidades, empatía y diseño de experiencias.
• ¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?
• El árbol estratégico
• Análisis del entorno
• Análisis del impacto
• Modelización CANVAS
• Mapa de ruta del proyecto
• Producto mínimo viable. Presupuestos
• Prueba piloto.